First page Back Continue Last page Overview Image

Ligando alostéricos de una Enzima

+

S

S

productos

L

L

+

L

+

L

+

S

S

productos

k'CAT

kCAT

KL

K'L

KM

K'M

Cuando un ligando se une a la proteína en un sitio, afecta la conformación del sitio activo (a distancia) y modifica la actividad catalítica de la enzima se dice que el ligando ejerce un efecto alostérico.

del Griego: ἄλλως (allos), otro y στερεός (stereós), forma o espacio.

Cuando S=L, decimos que el efecto es homotrópico.

Cuando S≠L, decimos que el efecto es heterotrópico.


Notes:

Las enzimas tiene un sitio activo, al que se une el sustrato y dentro del cual ocurre la catálisis.

Pero suelen tener otras regiones o bolsillos, a los que se pueden unir otras moléculas, de forma reversible.

En algunos casos, estas moléculas unidas a sitios separados del sitio activo, afectan la actividad catalítica. Es decir, ejercen un efecto a distancia.

A los ligandos que cumplen esta condición, les llamamos ligandos alostéricos, del griego ἄλλως (allos), otro y στερεός (stereós) forma o espacio.

Puede ocurrir que un ligando se una en más de un sitio y al hacerlo afecte la unión de ese mismo ligando a otros sitios. Decimos entonces que el efecto es homotrópico (ὅμοιος‎, igaul y τρόπος, manera).

De lo contrario, el efecto será heterotrópico (ἕτερος , diferente)