First page Back Continue Last page Overview Image

1. La gráfica de Lineweaver-Burk como diagnóstico

mayor inhibición

mayor inhibición

LB o

“Alicia en el país de todo al revés”

Techo: VMAX= kCAT ET

50% de ocupación: KM

Especificidad: kCAT/KM

Corte en “Y”: 1/VMAX (al revés)

Corte en “X”: -1/KM (al revés)

Pendiente: KM/(kCAT ET) (al revés)

más sustrato

mayor rapidez


Notes:

La gráfica de dobles recíprocos o gráfica de Lineweaver-Burk nos ofrece una comparación visual de las diferencias entre los parámetros cinéticos REALES y los APARENTES en un experimento.

En esta representación, el techo invisible de nuestra curva de Michaelis y Menten, difícil de juzgar con precisión, se convierte en el punto de corte con el eje “Y”, fácil de identificar.

El valor de KM representa la concentración de sustrato que resulta en 50% de ocupación de sitios activos. En la gráfica de dobles recíprocos, se observa como el corte con el eje “X”, que tiene signo negativo (aunque la KM siempre es positiva).

Además la pendiente es el inverso de la constante de especificidad, o eficiencia catalitica relativa a la cantidad de enzima, es decir KM sobre velocidad maxima.

Finalmente, si nos movemos en el eje “X” hacia el cero, la concentración de sustrato crece y si nos movemos en el eje “Y” hacia el cero, la rapidez crece.

Esta gráfica pordría bautizarse como “Alicia en el lugar de todo al revés (Alice in upside down town).