First page Back Continue Last page Overview Image

Terminación: el problema del telómero

En el final del cromosoma, la hebra rezagada no tiene más espacio para poner un nuevo inciador

En la mayoría de las células (llamadas somáticas) el extremo se "rasura" y el cromosoma se acorta. Eventualmente, esto afecta la viabilidad celular y lleva a la muerte.

En células germinales, la telomerasa restituye su longitud al telómero.


Notes:

En los eucariontes, los cromosomas son lineales y los extremos está abiertos. Esto extremos están constituidos por secuencias repetidas de DNA, llamadas secuencias teloméricas y que son características de cada especie.

En la hebra rezagada, al llegar al extremo no deja lugar para que la DNA primasa genere un nuevo cebador y la polimerasa no puede copiar.

En las células llamadas somáticas, que son la mayoría, el pedazo que quedó en cadena sencilla es recortando por nucleasas. Así, en cada ronda de división celular, el cromosoma se hace más corto.

Cuando los telómeros se agotan, se compromete la estabilidad del cromosoma y la viabilidad celular.

En la células germinales, la telomerasa usa una plantilla propia de RNA, complementaria de las secuencias teloméricas, para extender las repeticiones teloméricas.

Sobre tal extensión, la DNA primasa puede añadir un cebador y la polimerasa completa el trabajo.