Para que un enlace pueda romperso o formarse, la molécula pasará transitoriamente por un estado de muy alta energía (llamado:
Estado de transición o complejo activado)
1
2
3
De ingual manera, para que ocurra la reacción, las moléculas de reactante deben transitar un camino en el que el proceso químico ocurre, de manera que en algún momento el reactante no es ya reactante, pero tampoco es producto.
Este itermediario hipotético que resulta inestable y posee, por lo mismo, un elevado contenido de energía, se denomína Estado de transición.
Por definición, al ser el punto más alto de la curva de energía, decae tan pronto se forma y su vida media tiende a cero (lo que lo hace comparable con un fantasma).
Pero su manifestación permite reconocer que sólo podrían reaccionar aquellas moléculas que, en algún momento dado, alcancen un nivel de energía igual o superla energía contenida por este estado de transición.
Note que el nivel de energía del estado de transición no modifica la diferencia energética entre productos y reactantes, la cual es la que medimos a través de los parámetros termodinámicos de estado, tales como ∆H, ∆G y ∆S.
El el tamaño de la barrera energética que representa el Estado de Transición (TS), lo que hace que unas reacciones sean más rápidas que otros.