Los Aminoácidos. Sillares de las proteínas . . .

  1. Definición
  2. Estructura básica
    1. generalidades
    2. formas estereoquímicas
    3. la regla del maíz
  3. Propiedades de los aminoácidos
    1. Propiedades ácido base
    2. Reactividad química

    3. Métodos de cuantificación

    4. Separación y análisis de mezclas de aminoácidos

  4. Clasificación de los aminoácidos
    1. Estructura tridimensional


Los aminoácidos (parte 1).

¿Qué es un aminoácido?

Un aminoácido es cualquier molécula que contiene un grupo funcional ácido y un grupo amino . . .


¿Cuál de las siguientes  cuatro moléculas no es un aminoácido?

saltar el texto hasta
la pregunta siguiente

ver una explicación
más detallada


Sin embargo, en la naturaleza los aminoácidos que componen a las proteínas no son tan diversos como podríamos imaginar basándonos en la defiición anterior.

De hecho, los aminoácidos reportados en las diferentes proteínas son menos de 100 y de entre ellos, 20 son los que forman parte de todas las proteínas y en base a los cuales se sintetizan las proteínas inicialmente.

Los otros aminoácidos que se han observado en las proteínas son el resultado de modificaciones químicas que sufren algunas proteínas como parte de su proceso de maduración.


Estructura Básica de los Aminoácidos


Generalidades

De hecho, los 20 aminoácidos comunes forman un conjunto de moléculas con características más restringidas que las de simples aminoácidos.

Para empezar en todos son α-aminoácidos, es decir, el grupo ácido (siempre un carboxilo) y el grupo amino se hallan unidos al mísmo átomo de carbono.

anatomía de un alfa aminoácido


¿Cuál de las siguientes  cuatro moléculas si es un α-aminoácido?

saltar el texto hasta
la pregunta anterior

saltar el texto hasta
la pregunta siguiente

ver de nuevo
la explicación


Formas estereoquímicas de los aminoácidos

Además, con la excepción de la glicina, en los 19 aminoácidos restantes el carbono-α posee 4 substituyentes distintos y, por tanto, existen dos isómeros ópticos para estos aminoácidos:

el isómero L

y

el isómero D

Estos isómeros son imágenes especulares entre sí:

el isómero representado en el lado izquierdo corresponde a la forma estereoquímica L (usando como referencia al D-Gliceraldehído).  Esta es la forma que presentan los aminoácidos comunes que encontramos en la gran mayoría de las proteínas.

Aunque esta sea una diferencia que pudiera parecer trivial, tiene importantes implicaciones cuando se trata de entender los principios que gobiernan la estructura tridimensional de las proteínas.

La regla del Maíz.

Para distinguir un aminoácido L de un aminoácido D, debemos fijarnos en el carbono α, que tiene cuatro substituyentes formado un tetrahedro. luego hay que identificar al hidrógeno unido directamente a éste carbono. Si orientamos este hidrógeno en el espacio, de modo que quede frente a nosotros y exactamente encima del carbono α...

Entonces tendremos los tres átomos restantes que se unen al carbono α distribuidos en un triángulo, es decir, el grupo carbono carbonílico (CO), el nitrógeno amínico (N) y el carbono β que el el primer átomo de la cadena variable (o grupo R). Si leemos el orden de estos átomo, comenzando por el carbonilo y siguiendo la dirección de las manecillas del reloj , se formará la palabra CORN si el aminoácido es L y CONR si el aminoácido es D.

Como en los aminoácidos L la palabra clave es CORN, se conoce a este manera de identificarlos como "la regla del maíz".


¿Cuál de los siguientes amioácidos es un D aminoácido? (y por lo tanto no se encuentra en las proteínas comunes).

Use el puntero para rotar cada imágen e identificar la respuesta. Si tiene dudas acerca de la identidad de los grupos consulte la estructura de los aminoácidos

(codigo de colores: C, N, O, H)

seleccione con el puntero
la letra que marca al D-aa. Pique aquí para ver la representación en 3D.

(saltar de regreso a la pregunta anterior)

(ver una explicación más detallada)

(saltar el texto hasta la pregunta siguiente)

Propiedades de los aminoácidos